Sobre el agua azul se eleva su gran pared blanca. Con sus más de 55 kilómetros de longitud, abarca gran parte del paisaje. Gigantescos bloques se desprenden de él, para ser desparramos en sus alrededores. Su impecable blanco sólo se ve alterado por el azul de las grietas y sumideros que se generan en las paredes.
El Glaciar Upsala es una de las masas de hielo más famosas del Parque Nacional Los Glaciares. Sus campos de hielo abarcan una superficie de más de 760 kilómetros cuadrados. Su increíble longitud lo convierte en el tercer glaciar más largo de Sudamérica (los primeros puestos los ocupan el Viedma y el Pío XI). Se estima que el ancho de este gran bloque de hielo supera los 15 kilómetros. Posee dos lenguas terminales de 4 kilómetros de ancho cada una, orientadas hacia dos puntos diferentes.
El nombre Upsala, fue asignado en el año 1908, luego de una expedición a la región. El geólogo Quensel arribo a suelo patagónico durante ese año para realizar un estudio glaciológico de los grandes ejemplares que rodean las montañas argentinas. Uppsala es el nombre de la universidad (situada en la ciudad homónima) que financió esta investigación. En reconocimiento de este apoyo, el geólogo asignó este nombre al gigante de hielo.
Por su ubicación, el acceso al Glaciar Upsala se realiza únicamente mediante la navegación del Brazo Norte del Lago Argentino. La mayoría de las embarcaciones que ofrecen paseos a dicho glaciar parten de Puerto Bandera. En estos paseos por las aguas de Lago, sólo se puede observar la lengua occidental del Upsala.
El principal atractivo de este gigantesco glaciar es el tamaño de los témpanos que se desprenden de él para rodearlo en las aguas del Lago. Impresiona el tamaño del Upsala (mayor que el Perito Moreno) tanto como el de los bloques que él se desprenden (a menudo mayores que las embarcaciones que realizan las excursiones). Las rupturas de este glaciar son más difíciles de presenciar, sin embargo se puede atestiguar el desprendimiento al observar los témpanos que se desplazan a la deriva por el Lago Argentino. Por ello es que las agencias de turismo ofrecen excursiones de navegación hacia este gigante de hielo. El circuito tradicional comienza en Puerto Bandera, en donde los pasajeros abordan el catamarán que los llevará a destino, desde allí se emprende la navegación por el Brazo Norte del Lago, sorteando los témpanos de hielo que flotan sobre las turquesas aguas. El recorrido, más que ameno, permite disfrutar de vistas maravillosas y de la combinación de tonos celestes, azules y turquesas sobre el blanco resplandeciente del Glaciar. La navegación se detiene enfrente de la pared del Glaciar para que los turistas aprecien el paisaje natural que lo rodea y contemplar las increíbles dimensiones del Upsala. Si se hace silencio hasta podrán oír el ruido de las rupturas y desprendimientos de bloques de hielo. Al cabo de un rato, la embarcación enciende sus motores nuevamente para emprender el regreso.
El Upsala es un monumento natural increíble que no se puede dejar de visitar al llegar a Calafate. Junto a los otros bloques de hielo integra el magnífico campo de hielo patagónico, del Parque Nacional Los Glaciares. Un rincón natural privilegiado que cautiva a cuanto turistas lo visite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario